Congreso Internacional Híbrido en Educación, Innovación y Cultura
📌 La Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), organiza el I Congreso Internacional Híbrido en Educación, Innovación y Cultura, desde el 25 al 26 de noviembre del 2022, en la ciudad de Trujillo (Perú) y con transmisión en vivo por los canales digitales del Centro de Investigaciones Científicas, Sociales y Tecnológicas del Perú (CICSTEP) y de Soy Mi Oportunidad.
📌 El objetivo central del congreso es compartir experiencias académicas ganadas en los últimos tiempos, en cuanto al análisis de modelos educativos, escenarios de formación y sus impactos en el desarrollo de la sociedad, desde la mirada intercultural y de los avances tecnológicos que hacen los jóvenes estudiantes más competitivos e innovadores. Abriendo de esta manera espacios presenciales y virtuales para fomentar el dialogo e investigación en temas que aporten a la calidad educativa en nuestra región.
📌 Desde una óptica del desarrollo tecnológico que nos conduce y nos anima a la innovación en educación, la transformación desde la visión de la educación superior y la actuación del docente, nos llevan a este espacio de reflexión a través de este primer congreso híbrido el cual, desde la práctica de impartir una conferencia, presentar una temática presencial y que a su vez en tiempo real es compartida por otros ubicados en diferentes latitudes del mundo, nos anima a la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación a comenzar este trabajo con la participación de colaboradores internos y externos, quienes provienen de distintas universidades de América Latina y el Caribe.
Inscríbete y potencia tus habilidades

- 40 expositores.
- 10 países.
- Evento en vivo.

Objetivos del evento:
- Capacitar y perfeccionar a docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la UNT y de otras universidades, en temas relacionados a Educación, Innovación y Cultura.
- Promover y difundir información relevante de los grupos de interés de los programas de estudios de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, fortaleciendo las relaciones académicas, interinstitucionales y de involucramiento con nuevas temáticas acorde a las políticas de desarrollo social, científico, cultural y tecnológico desde la educación en el país.
- Fortalecer el perfil de los docentes de la Facultad de Educación y el perfil de egreso de los estudiantes, posibilitando experiencias a nivel de aprendizaje a nivel de otros contextos, en temas relacionados con la pedagogía, la gestión educativa, la innovación y el desarrollo de la cultura.
- Aportar al incremento de las bases teóricas y metodológicas sobre la investigación formativa, la investigación científica con impacto en la investigación social a fin de potenciar ejes curriculares que incrementen la producción científica tanto de docentes como de estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación.
Áreas temáticas generales:
- Innovación Educativa
- Equidad e inclusión educativa
- Calidad Educativa
- Evaluación
- Investigación
- Gestión Educativa
El evento se realizará presencialmente en el Campus de la Universidad Nacional de Trujillo, en el auditorio Florencio Mixan de la Facultad de Derecho y en el auditorio de la Facultad de Humanidades.
Las sesiones plenarias (conferencias nacionales e internacionales) que serán en forma virtual (formato híbrido), se realizarán mediante videoconferencias y transmitidas al auditorio principal y a todo el público inscrito a través de nuestros canales digitales.
¡Inscríbete y participa!
Congreso Internacional Híbrido en Educación, Innovación y Cultura
𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗩𝗘𝗡𝗧𝗢
DÍA 1 (25 DE NOVIEMBRE DE 2022)
➧ Inauguración del Congreso ◙ (8 a.m.)
- Dr. Carlos Alberto Vásquez Boyer / Rector de la Universidad Nacional de Trujillo.
- Dra. Elizabeth Rafael / Decana de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo.
- Soc. Jorge Martínez Campoblanco / CEO Founder del Centro de Investigaciones Científicas, Sociales y Tecnológicas del Perú (CICSTEP) .
- Dr. Oster Waldimer Paredes Fernández / Gerente GRELL.
➧ Conferencia 1 ◙ (8:30 a.m.)
Soc. Jorge Martínez Campoblanco (Perú): “Investigación con Emoción”.
➧ Conferencia 2 ◙ (9:00 a.m.)
Dra. Maria Julia Visalot (Perú): “La empresa privada y su rol en la educación o formación profesional”.
➧ Conferencia 3 ◙ (9:30 a.m.)
Dr. Gustavo Mizraim González Rodríguez (Panamá): “Modelo de gestión universitaria: de lo semipresencial a lo híbrido”.
➧ Conferencia 4 ◙ (10:00 a.m.)
Oficial de Policía, Noelia Colmanarejo, y Policía de Madrid, Juan José Sánchez (España): “Prevención de la Violencia Familiar a través de la gestión emocional”.
➧ Conferencia 5 ◙ (10:30 a.m.)
Dra. Carla Elizabeth Camacho Figueroa y Dra. Hilda Jara León (Perú): “Hacia la construcción de una universidad inclusiva peruana”.
➧ Conferencia 6 ◙ (11:00 a.m.)
Mg. Gonzalo Junco Luna (Perú): “La Educación del Futuro”.
➧ Conferencia 7 ◙ (11:30 a.m.)
Dr. Manuel Quipuscoa Silvestre (Perú): “La investigación acción como propuesta para la titulación en la carrera de Educación Primaria”.
➧ Conferencia 8 ◙ (12:00 p.m.)
Dra. Rusia González (Panamá): “Competencias Digitales para el Ciudadano del Siglo XXI”.
➧ Conferencia 9 ◙ (12:30 p.m.)
Dra. Rosa Anticona Sandoval y Dr. Nelver Vera Mostacer (Perú): “La virtualidad y el plurilingüismo”.
◙ ALMUERZO (1:00 p.m.)
➧ Conferencia 10 ◙ (2:00 p.m.)
Mg. Roxana Sera Rodríguez (Cuba): “El uso de la comunicación digital en proyectos educativos”.
➧ Conferencia 11 ◙ (2:30 p.m.)
Mg. Francy Janeth Sarria Rojas (Colombia): “El rol del docente en un modelo socio-constructivista”.
➧ Conferencia 12 ◙ (3:00 p.m.)
Mg. Elizabeth Palma Cardoso (Colombia): “Los Semilleros de Investigación, un camino hacía la generación de conocimiento”.
➧ Conferencia 13 ◙ (3:30 p.m.)
Dr. José Leoncio Bautista Cóndor y Dra. Olga Estela Mendoza León (Perú): “Educación emocional para favorecer el desarrollo del autoestima en los niños”.
➧ Conferencia 14 ◙ (4:00 p.m.)
Dra. Kathy Llori Otero (Ecuador): “Nuevos paradigmas de la educación en salud”.
➧ Conferencia 15 ◙ (4:30 p.m.)
Dra. Betty Margarita Cabrera, Dra. Flor del Rosario Díaz Díaz, Dra. Liz García Salirrosas, Mg. Walter Janampa Castillo y Dra. Edith Loreley Vásquez Correo (Perú): “Mirada reflexiva sobre el proceso formativo de las Prácticas Pre Profesionales. Perspectiva de los estudiantes de una Universidad Pública”.
➧ Conferencia 16 ◙ (5:00 p.m.)
Dra. Liliana Marcela Mendoza Montoya y Dr. Cshilber Alayn Morales Lescano (Perú): “La autoestima para desarrollar habilidades para la vida en estudiantes universitarios de educación primaria de la UNT”.
➧ Conferencia 17 ◙ (5:30 p.m.)
Dra. Iris Liliana Vásquez Alburqueque y Dr. Yersi Luis Huaman Romani (Perú): “Español Improvisatio. Improvisación de musicoterapia con repertorio de marineras trujillanas en el aprendizaje de la Educación Superior Onilne”.
➧ Conferencia 18 ◙ (6:00 p.m.)
Mg. Antonio Muñoz (Perú): “Educación y Cultura en los medios de comunicación: realidad, retos y oportunidades”.
➧ Conferencia 19 ◙ (6:30 p.m.)
Dra. Clariza Viviana Villoslada Quevedo y Dra. Carola Ortiz Cáceres (Perú): “Estrategias de gamificación y aprendizajes significativos”.
◙ ACTO CULTURAL (7:00 p.m.)
DÍA 2 (26 DE NOVIEMBRE DE 2022)
➧ Conferencia 1 ◙ (8:00 a.m.)
Dr. Juan Blanco (Venezuela): “La tecnología y el ajedrez aplicados al desarrollo de potencialidades educativas”.
➧ Conferencia 2 ◙ (8:30 a.m.)
Dra. Azucena Calderón (Panamá): “Rompiendo paradigmas a través de la Educación Financiera”.
➧ Conferencia 3 ◙ (9:00 a.m.)
Dra. Ivonne Harvey (Venezuela): “Educar para la inclusión: una tarea pendiente en nuestros sistemas educativos”.
➧ Conferencia 4 ◙ (9:30 a.m.)
Dr. Victoriano Rodríguez Otero (Panamá): “Competencias Docentes Vs. Innovación Curricular”.
➧ Conferencia 5 ◙ (10:00 a.m.)
Dr. Humberto Pérez León Ibañez (Perú): “La Teoría de Respuesta al Ítem en la evaluación formativa”.
➧ Conferencia 6 ◙ (10:30 a.m.)
Dr. Luis Alberto Orbegoso Dávila y Dra. María Luisa Bazán Guzmán (Perú): “Teoría de la carga cognitiva y la didáctica actual”.
➧ Conferencia 7 ◙ (11:00 a.m.)
Dr. Rafael Martínez Campoblanco (Perú): “Educación Transnacional, el siguiente paso de la evolución del Elearning”.
➧ Conferencia 8 ◙ (11:30 a.m.)
PhD Iris Jiménez Pitre y PhD Geomar Molina (Colombia): “Estilos de Aprendizaje para estudiantes de Biología”.
➧ Conferencia 9 ◙ (12:00 p.m.)
Mg. Dilibel Guía (Venezuela): “Brechas de género en la educación”.
➧ Conferencia 10 ◙ (12:30 p.m.)
Dra. Saby Burgos Goicochea y Mg. Bertha Edelmira Urtecho Zavaleta (Perú): “Inteligente Emocional y liderazgo pedagógico”.
◙ ALMUERZO (1:00 p.m.)
➧ Conferencia 11 ◙ (2:00 p.m.)
Dra. Maria Fernanda Gualotuña (Ecuador): “La innovación en la educación, herramienta para un mejor futuro”.
➧ Conferencia 12 ◙ (2:30 p.m.)
Tec. Macarena Leblic (Argentina): “Cómo afectan las adicciones en el sistema educativo”.
➧ Conferencia 13 ◙ (3:00 p.m.)
Dr. Williams Orlando Tapia Chavez (Perú): “El constructivismo en el Perú”.
➧ Conferencia 14 ◙ (3:30 p.m.)
Ing. Mtro. Rubén Díaz Olivares (México): “El coaching para educar y desarrollar la innovación”.
➧ Conferencia 15 ◙ (4:00 p.m.)
Dr. Alfredo Henry Tapia Rodríguez (Perú): “Las habilidades comunicativas en estudiantes universitarios durante la pandemia de la COVID 19 de una Universidad Privada de Trujillo”.
➧ Conferencia 16 ◙ (4:30 p.m.)
Dra. Jessica Isabel Alva Chávez (Perú): “Influencia de la plataforma Moodle en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios de la una Universidad de Trujillo”.
➧ Conferencia 17 ◙ (5:00 p.m.)
Dr. Juan José Martínez (Perú): “Educación ciudadana para mejores políticas públicas”.
➧ Conferencia 18 ◙ (5:30 p.m.)
Dra. Dolores Esmilda Castillo Vereau (Perú): “Desempeño del docente universitario en el contexto de la pandemia por COVID 19”.
➧ Conferencia 19 ◙ (6:00 p.m.)
Dr. Gregorio Durán (Perú): “Rol de los Padres de Familia en la Educación”.
➧ Conferencia 20 ◙ (6:30 p.m.)
Lic. Solia Centeno (Bolivia): “¿Cómo influyen las emociones en la educación?”.
➧ ACTO DE CLAUSURA ◙ (7:00 p.m.)
Discursos protocolares:
- Dra. Elizabeth Rafael / Decana de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo.
- Mg. Gonzalo Junco Luna / CEO Founder del Centro de Investigaciones Científcias, Sociales y Tecnológicas del Perú (CICSTEP).
¡Contamos con tu asistencia!


Aprovecha la oportunidad de participar en este espectacular evento académico.
¡Bienvenido a CICSTEP, nuestra casa!
Nuestros Aliados






