DIPLOMA INTERNACIONAL EN ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS DIGITALES
¿A quién está dirigido?
A empresarios, emprendedores, profesionales en áreas de marketing, comunicación, ventas y/o publicidad, estudiantes universitarios y público en general.
¿Cuál es el objetivo?
Desarrollar habilidades y competencias que permitan generar mayor valor y rentabilidad en una empresa o emprendimiento mediante el uso de plataformas digitales y herramientas tecnológicas de avanzada.
¿Cuál es la metodología a usar?
Cada sesión de trabajo se desarrolla bajo la consigna “learning by doing” como base para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Adicionalmente, y de manera transversal al diplomado, se lleva a cabo un proceso de mentorías con el propósito de realizar un Trabajo Práctico Empresarial, el cual se presenta una vez finalizado el programa.
¿Cuál es el horario de las clases?
Lunes, miércoles y viernes, de 7 p.m. a 10 p.m. (hora de Perú).
¿En qué plataforma se desarrolla el programa?
Moodle Cloud es la plataforma donde se desarrollan todas las sesiones de clases (incluyendo las grabaciones) y se concentra todo el material complementario para disposición de los participantes.
¿Cuánto dura el programa y cuál es la fecha de inicio?
El programa tiene una duración de 165 horas, compuestas por:
- 7 módulos de 18 horas cada uno.
- 2 módulos de contenido complementario de 9 horas cada uno.
- 6 mentorías para el Trabajo Práctico Empresarial de 3 horas cada una.
- 1 sesión de sustentación final y graduación.
Fecha de Inicio: marzo 2023.
¿Quién certifica el diplomado?
El Centro de Investigaciones Científicas, Sociales y Tecnológicas del Perú (CICSTEP).
Programa de estudios:
- El nuevo panorama de los negocios digitales.
- Incubación, Aceleración y Venture Building.
- Metodologías innovadoras y creativas.
- Gestión de la innovación.
- Atracción, retención y desarrollo de clientes.
- Taller de Networking 2.0.
Mentoría Trabajo Práctico Empresarial (TPE) (sesión 1).
- Diseño de marca.
- Definición de Buyer Persona / Customer Journey.
- Estrategias para desarrollar una marca.
- Reputación de marca y social listening.
- Gestión de crisis.
- Taller de Branding (personal / comercial).
Mentoría Trabajo Práctico Empresarial (TPE) (sesión 2).
- Estrategia de Marketing de Contenidos / Inbound Marketing.
- Metodologías y herramientas para la gestión de contenido.
- Storytelling y Storydoing.
- Redacción SEO.
- Live Content Management.
- Taller de Redacción Creativa.
Mentoría Trabajo Práctico Empresarial (TPE) (sesión 3).
- Ecosistema digital y nuevos formatos de comunicación.
- Medios digitales y sus funcionalidades.
- Plan de Social Media (calendario, presupuesto, métricas).
- Funnels de conversión y mix de medios digitales.
- Nuevos Escenarios del Marketing Digital.
- Taller de Community Management.
Mentoría Trabajo Práctico Empresarial (TPE) (sesión 4).
- Estrategia de campañas digitales.
- Planificación de medios digitales (métodos de planificación, optimización, performance, tipos de compra publicitaria: CPC, CPM, reproducciones).
- Diseño de campañas de pauta digital.
- Análisis de inversión en pauta digital.
- Herramientas de monitoreo, gestión y medición.
- Taller de Facebook Ads.
Mentoría Trabajo Práctico Empresarial (TPE) (sesión 5).
- Introducción al SEO y keyword research.
- Estructura web.
- SEO on page y optimización de contenido.
- Link building.
- Google Mi Negocio.
- Taller de herramientas SEO.
Mentoría Trabajo Práctico Empresarial (TPE) (sesión 6).
- Fundamentos de Google Ads.
- Red de Búsqueda.
- Red de Display.
- Youtube.
- Creación y optimización de campañas.
- Taller de Google Ads.
- Chatbots.
- Whatsapp Business.
- CRM Bitrix.
- Legislación para Ecommerce.
- Legislación para protección de datos personales.
- Legislación para firmas y certificados digitales.
Presentación final del Trabajo Práctico Empresarial (TPE) y Graduación.
Talento Docente
Jorge Martínez Campoblanco
Sociólogo con experiencia de más de 20 años liderando proyectos sociales, educativos y de negocios en ámbitos como transformación digital, marketing 4.0, e-learning, e-commerce y teletrabajo. Ha presentado conferencias en América y Europa. Es profesor universitario y formador de emprendedores. Actualmente es el CEO Founder del Centro de Investigaciones Científicas, Sociales y Tecnológicas del Perú (CICSTEP) y Teniente Gobernador de la Ciudad de Lima.
Gonzalo Junco Luna
Comunicador social con experiencia en el desarrollo y gestión de entornos virtuales de socialización, comercialización y aprendizaje orientado al desarrollo de emprendimientos digitales. Apasionado por el manejo de comunidades en línea, gestión de contenidos y planificación de campañas para Social Media Marketing. Es Máster en Social Media & Community Management por la Universidad de Alcalá de Henares y CEO Founder del Centro de Investigaciones Científicas, Sociales y Tecnológicas del Perú (CICSTEP).
Ivonne Harvey
Doctora en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas de la Universidad de Sevilla (España). Post-Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Central de Venezuela. Miembro del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones Científicas, Sociales y Tecnológicas del Perú (CICSTEP). Voluntaria de Naciones Unidas. Experta en procesos formativos para el Proyecto Especial Bicentenario y docente universitario a nivel de maestrías y doctorados.
Juan José Martínez Ortiz
Magíster en Derecho por New York University School of Law. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diploma en Economía por la misma universidad. Profesor Ordinario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido director de entidades del Estado Peruano. Actualmente es el Presidente del Observatorio Latinoamericano de Gestión y Desarrollo (OLAGED).
Isaura Aouad
Licenciada en Administración con mención en Mercadeo (Venezuela). Máster en Marketing y Ventas (España) y diplomatura en Marketing Digital en Lima. Actualmente trabaja con más de 150 emprendedores en distintos países de Latinoamérica y Europa generando modelos de negocios ágiles, construcción de proyectos y planificación estratégica.
Alex Spelucin
Consultor SEO con tres años de experiencia en el sector y especializado en SEO técnico. Ha trabajado en los sectores de banca, retail y construcción, aportando sus conocimientos de análisis de datos y marketing en cada proyecto en el que participa.
Alejandro Larrea Nunes Curto
Licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas. Posee más de 8 años de experiencia en Media Planning. Inició con medios tradicionales ATL, para posteriormente especializarse en medios digitales. Durante los últimos años ha trabajado en agencias digitales, centrales de medios y consultoras de marketing digital e ecommerce más importantes del mercado.
Marcos Ojeda Vargas
Licenciado en Administración de Empresas con diplomaturas y especializaciones en marketing, ventas y negocios digitales. Posee más de 6 años de experiencia en planificación, evaluación, gestión y ejecución de campañas publicitarias para sectores educativos, financieros, automotrices, industriales y retailers en toda Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, representando las centrales de medios más importantes a nivel mundial.
Miguel Aguilar Sheen
Capacitador internacional en universidades y centros académicos en Perú, México, Argentina, Colombia, Chile y España. Profesional en informática con más de 13 años de experiencia y fundador del Centro de Capacitaciones Tecno Sheen. Diplomado en Marketing Digital Estratégico en la Cámara de Comercio de Lima, Certificado por la Universidad Nacional de Ingeniería como Data Base Administrador y Certificado en Excel Avanzado en la Universidad Politécnica de Valencia (España).
Inversión*
PRECIO REGULAR (CONTADO): US$380 o S/1500
PRÓXIMO INICIO
MARZO 2023
PRECIO REGULAR A CRÉDITO: US$400 o S/1600
PRÓXIMO INICIO
MARZO 2023
PRECIO REGULAR POR MÓDULO: US$60 o S/240
PRÓXIMO INICIO
MARZO 2023
*No incluye IGV (aplicable solo para Perú).
Formas de Pago:
Banco Interbank a nombre de Soy Mi Oportunidad.
Cuenta N°: 294-3001882739
CCI 003-294-003001882739-61
Money Gram o Western Union
A nombre de: Jorge Marcos Martínez Campoblanco / DNI 48835263 / Celular +51972810945.
Santiago de Surco, Lima, Perú.
*El costo por transferencia internacional lo paga el participante.
Procedimiento de validación de la inscripción
- Realizar el depósito o transferencia.
- Enviar un email a ventas@cicstep.edu.pe con sus datos personales bien escritos (nombre completo, email, teléfono y país de origen) y copia escaneada del depósito o transferencia.
- Recibirá en un lapso no mayor de 48 horas la conformidad y acceso a la plataforma.
- Si requiere factura o boleta, por favor comunicarse al WhatsApp +51 921 107 645.