Description
¿A quién está dirigido?
A profesionales del sector logístico y de la cadena de suministro; jefes y coordinadores de logística; supervisores de almacenes, transporte y distribución; encargados de compras y abastecimiento; empresarios, emprendedores, dueños de pequeñas y medianas empresas que manejan inventarios, transporte o importaciones/exportaciones; funcionarios de instituciones públicas especialmente de áreas de abastecimiento, compras estatales, aduanas o gestión portuaria; profesionales de sectores afines (ingenieros industriales, administradores, contadores y economistas que deseen especializarse en logística); docentes y formadores técnicos que busquen actualizar conocimientos en Logística 4.0, comercio internacional y e-commerce; egresados universitarios o técnicos interesados en incorporarse al sector logístico o mejorar su empleabilidad en áreas relacionadas.
¿Cuáles son los objetivos del programa?
- Proporcionar una visión integral de la cadena de suministro y su gestión eficiente.
- Integrar herramientas tecnológicas y digitales para una logística moderna (Logística 4.0).
- Analizar la experiencia panameña en la operación del Canal y sus zonas logísticas.
- Comprender la interrelación entre ecommerce, puertos y comercio internacional.
- Desarrollar capacidades de análisis, planificación y optimización logística.
¿Cuáles son los logros esperados?
- Capacidad para diseñar e implementar estrategias logísticas eficientes.
- Comprensión avanzada del rol de la tecnología en la logística actual.
- Dominio de herramientas para gestión de transporte, almacenes y distribución.
- Conocimiento de las operaciones portuarias y la cadena de valor internacional.
- Capacidad para analizar casos reales como el Canal de Panamá.
¿Cómo se desarrolla el programa?
El programa tiene una duración de 120 horas, compuestas por:
- 12 sesiones de 4 horas cada uno (clases síncronas, una por semana).
- Contenido asíncrono (72 horas asíncronas).
- Seguimiento académico personalizado.
INFORMES: +51 972 810 945
Fecha de inicio: 11 de septiembre de 2025.
¿Quién certifica el programa?
ISAE Universidad (Panamá) y el Centro de Investigaciones Científicas, Sociales y Tecnológicas del Perú (CICSTEP).
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1: Gestión Logística.
Clase 1: Introducción a la Gestión Logística y Cadena de Suministro
Clase 2: Estrategia Logística y Ventaja Competitiva
Clase 3: Infraestructura y Transporte Multimodal
Clase 4: Gestión de Inventarios y Almacenes
Módulo 2: Comercio Internacional y Logística 4.0.
Clase 5: Tecnología y Logística 4.0
Clase 6: Comercio Internacional y Legislación Aduanera
Clase 7: Gestión Portuaria y Transporte Marítimo
Clase 8: Logística en el Comercio Electrónico
Módulo 3: Gestión de Riesgos y Sostenibilidad.
Clase 9: Planificación y Optimización Logística
Clase 10: Sostenibilidad y Logística Verde
Clase 11: Riesgos y Continuidad en la Cadena de Suministro
Clase 12: Proyecto Integrador de Logística Estratégica






Reviews
There are no reviews yet.